Tela de arte
Fuente: Manu Reina (La Tribuna de Cuenca)
El Espacio Torner y el Museo de Cuenca unen lazos para explotar el talento artístico de los alumnos con la bella actividad 'Creativ@s'
El arte es un viaje sin tiempo. Desde las primeras pinturas rupestres hasta las expresiones más vanguardistas de la actualidad, la creatividad ha sido el lenguaje universal del ser humano. Bajo esta premisa nace Creativ@s, un proyecto didáctico conjunto del Espacio Torner y el Museo de Cuenca que ofrece a escolares una experiencia única: recorrer la evolución del arte desde sus orígenes hasta nuestros días a través de la experimentación.
Los alumnos de quinto del CEIP Fray Luis de León vivieron esta experiencia tras cruzar primero las puertas del museo. Los escolares, tras recorrer todos los espacios, observaron con fascinación los ídolos prehistóricos, las piezas de cerámica y los antiguos telares. Lo hicieron con la clara misión de recrear un fragmento de tela utilizando técnicas tradicionales. El director del Museo de Cuenca, Miguel Contreras, resalta que «el arte moderno no nace exclusivamente en la época moderna, sino que tiene un bagaje anterior» y a través de Creativ@s «queremos mostrar a los niños cómo desde el Paleolítico ya existía creatividad y expresión artística».
Con su pequeño telar en mano, los estudiantes se trasladaron después al Espacio Torner. Allí, Marta Moset, directora del centro, les da la bienvenida, porque esta innovadora de actividad, genera entre sinergias, surge en el marco del centenario de Gustavo Torner. «Queríamos ofrecer algo diferente a nuestros talleres habituales, y qué mejor manera que con una actividad en colaboración con el Museo de Cuenca», apunta. Así, «los niños no solo aprenden historia del arte, sino que también crean su propia obra», comenta.
En la sala de educación del Espacio Torner, los escolares exploran las posibilidades del material que han elaborado en el Museo de Cuenca. Algunos lo cortan, otros lo transforman en una composición abstracta. «Aquí no hay reglas estrictas. Cada niño decide cómo integrar su pieza en una obra objetual, inspirándose en el estilo de Torner», detalla Moset. El resultado: un collage de texturas, colores y materiales reciclados que reflejan la imaginación de cada estudiante.
estudiantes. El entusiasmo es palpable entre los estudiantes. Elena Delgado asegura, entusiasmada, que quiere «llamarla Fusión de purpurina, porque he mezclado muchos elementos, como una llave, un tapón y la tela que hicimos en el otro museo».
Muchos de los complementos son resultado de un gran trabajo de reciclaje. Por su parte, el maestro Pablo Pedro Horcajada destaca que «el aprendizaje aquí es significativo, ya que no solo han conocido dos espacios culturales importantes, sino que han participado activamente en el proceso artístico». También remarca que «es una manera de acercarles el arte desde una perspectiva vivencial y salir de las clases típicas de pizarra».
La acogida de Creativ@s ha sido tan positiva que las plazas disponibles hasta junio ya están cubiertas. «Los colegios han respondido de manera increíble», explica Moset. Los próximos en disfrutar de la experiencia son alumnos del CEIP La Paz, CEIP Hermanos Valdés, CEIP Santa Teresa y también de Villar de Olalla. Y es que «no solo trabajamos con centros de la capital, sino también de la provincia». Esta actividad está integrada en un amplio programa anual de conferencias, exposiciones e incluso conciertos con motivo del centenario del nacimiento del artista Gustavo Torner.
De esta manera, el Espacio Torner y el Museo de Cuenca tienen claro que Creativ@s no será una iniciativa pasajera. «Nuestro objetivo es mantener esta colaboración en el tiempo», remarca Moset. De igual forma, Miguel Contreras concluye que «queremos seguir mostrando a los niños que el arte no es algo lejano».